Presentación en el X Festival Gastronómico Andino y Feria de productores en Tilcara
El Tribuno Jujuy 20/6/2025
Tilcara celebra el X Festival Gastronómico Andino con destacados invitados
Desde hoy y hasta el domingo, Tilcara será sede del X Festival Gastronómico Andino y la Feria de Productores, una propuesta cultural y culinaria que busca impulsar la gastronomía regional y atraer visitantes a la Quebrada durante el fin de semana largo.
El evento incluye espectáculos musicales, presentaciones culinarias, clases magistrales de cocina y exposiciones artísticas. Uno de los momentos destacados será la participación del investigador gastronómico Carlos Ruiz del Castillo, proveniente de La Rioja (España), quien presentará sus libros Gastronomía de la A a la Z y Gastronomía de película, aportando una mirada internacional y académica al evento.
La celebración también incluye la tradicional festividad del Inti Raymi, y cuenta con la presencia de chefs, cocineros populares, productores y artistas de diversas regiones del país, consolidando a Tilcara como un referente cultural y turístico del norte argentino.
El turismo gastronómico refuerza la identidad cultural de la región y atrae turistas por su diversidad culinaria.
Organizado por Eduardo Escobar coordinador de la Red de cocineros populares, la nueva edición glorifica una tarea permanente de esfuerzos, dedicación y compromiso con la defensa y la promoción de la cultura gastronómica local, haciendo su aporte a la actividad turística posicionando a la villa quebradeña y a la región como destino gastronómico.
En medio de las actividades previstas para esas jornadas, mañana se celebrará el Inti Raymi (Fiesta del sol). La festividad anual de las comunidades originarias se produce durante el solsticio de invierno, iniciando el nuevo año agrario o para el común de la gente el paso del otoño al invierno.
Organizado por la Red de Cocineros Populares con participación de la Municipalidad de Tilcara, la edición tiende a potenciar la gastronomía regional, generar un espacio de comercialización, y continuar posicionando a la villa norteña como destino turístico en la región.
La gastronomía es mucho más que cocinar
Por su parte, el investigador gastronómico Carlos Ruiz del Castillo (de La Rioja, España) ha presentará sus libros Gastronomía de la A a la Z y Gastronomía de película; y el secretario de Cultura de la Municipalidad de Urundel (Salta) Iván Cruz Arias, presentó un Stand Gastronómico y Cultural y el espectáculo Urundel, tierra viva de sabores, ritmos y tradiciones, con la participación del Ballet municipal, el grupo de danzas nativas Las tipoys.
La gastronomía es mucho más que cocinar. Refleja el patrimonio cultural, la tradición y el sentido de comunidad de cada pueblo y es una forma de fomentar el entendimiento entre diferentes culturas, de acercar a las personas y sus tradiciones.
Para muchos destinos la preparación culinaria forma parte integral de su historia e identidad y se convirtió en el elemento clave de la imagen de marca. Representa además una oportunidad de revitalizar y diversificar la actividad turística y promueve el desarrollo económico local.
La gastronomía es mucho más que cocinar. Refleja el patrimonio cultural, la tradición y el sentido de comunidad de cada pueblo y es una forma de fomentar el entendimiento entre diferentes culturas, de acercar a las personas y sus tradiciones.
Galería de Imágenes