Editorial Cooking Books
GASTRONOMIA de la A a la Z

Carlos Ruiz del Castillo Pérez de Arenaza

Glosario culinario - A

Páginas de ejemplo de la Edición Digital eBook 1.0

Entradas con Fotografía en PORTFOLIO A:

Abadejo, Abatidor de temperatura, Abedul, Aborrajado, Absenta, Abulón, Acedía, Aceite, Achicoria, Achiote, Ferrán Adrià, Afeitar, Ajedrea, Ajiaco, Ajowán, Albahaca, Albahaca limón, Albóndigas, Alboronía, Alcachofa, Alcana, Alcaravea, Alcoholómetro, Alficoz, Almeja, Almeja fina, Almeja babosa, Almeja japónica, Almeja rubia, Almeja macha, Almeja chilena, Almeja de sangre, Almejón, Anís comun, Anís estrellado, Anisakis,
Antojito, Arándano, Arepa, Armillaria mellea, Arrayán, Arroz, Juan Mari Arzak, Asado, Avena, Azufaifa.

FOTOGRAFÍA de la letra A de la obra Gastronomía de la A a la Z - eBook interactivo Cooking Books, Diccionario culinario
Acceso a PORTFOLIO de imágenes de entradas letra A

Glosario GASTRONOMÍA de la A a la Z

Glosario de términos especializados en el Arte culinario y Gastronomía.

  • La culinaria o arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. No hay que confundirlo con gastronomía, que englobaría a ésta en un ámbito más general dedicado a todo lo relacionado con la cocina.
  • La gastronomía es el conjunto de conocimientos y actividades que están relacionados con los ingredientes, recetas y técnicas de la culinaria así como con su evolución histórica.

La importancia de las palabras

«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Este aforismo del filósofo Ludwig Wittgenstein guarda una gran verdad. Con nuestras formas de expresión no solo decimos cosas, sino que nos relacionamos con el mundo y con los demás.

Importancia es la cualidad de lo importante. Se trata de un término que permite hacer referencia a algo o alguien relevante, destacado o de mucha entidad.

Dentro de las lenguas, la palabra ha sido siempre considerada el mayor ‘contenedor’ de significado. No hay mejor manera de conocer una lengua y una cultura que a través de sus palabras.

La palabra es la expresión de los recursos que las diversas culturas usan para llamar a las cosas. Esta nominación no es arbitraria, pues esconde la historia, el recorrido, la manera de ver el mundo de una sociedad. De ahí que las palabras sean fundamentales para entender la realidad.